datos personales

Mi foto
desorden audiovisual

lunes, 7 de abril de 2008

21 Grams. Rodrigo Prieto

Llegó el momento de centrarse en la fotografía.
Para ello he escogido una película muy conocida, 21 gramos (2003), dirigida por G. Iñárritu (al que no tengo demasiada simpatía) y fotografiada por el también mejicano R. Prieto, uno de los directores de fotografía más interesantes de la actualidad. Sin duda, este film demuestra el porqué de su importancia actual: sus decisiones son tan importantes a nivel narrativo que la imagen pasa a ser protagonista del film. Esto puede ser nocivo en según que casos, es decir, cuando la fotografía quiere ser la protagosnita sin razón alguna y se hace muy patente, puede generar una respuesta negativa por parte del espectador. Pero en casos como el que nos ocupa, las decisiones sutiles son lo que fomenta su importancia, generando una serie de impresiones y estímulos en el espectador.
Entre otras cosas, me gustaría resaltar el hecho de que Prieto decidió utilizar tres sensibilidades diferentes de negativo en función de la situación en que se encontraran los personajes de la película. Es por ello que aquello que se suele llamar grano o ruido en la imagen fotoquímica, se convierte en una elección estilística que refuerza la narración fílmica a través de su suciedad. En los momentos de mayor tensión, especialmente al final del film, cuando se encuentran los tres personajes, el grano está muy presente debido a la utilización de una sensibilidad de 800T 5289. Antes había utilizado 500T 5279 y 250D 5246. A su vez esta decisión se reforzaba al realizar un revelado bleach bypass o sin blanqueo, lo que genera una desaturación en la imagen que implica mayor contraste y un aspecto muy especial sobre los rostros de los personajes.
Prieto pasó mucho tiempo haciendo pruebas para que todos los colores de la escena funcionaran al unísono y lo consiguió. Igualmente consiguió dar un aire fresco a la propuesta gracias a una cámara de la misma sutileza. Él mismo señala en un artículo de la revista American Cinematographer de Diciembre del 2003: "We were working handheld all the time, even on static shots, because we wanted to create the feeling that camera was present with the actors, moving, reacting and breathing with them".
Por si alguien no conoce el film os paso el trailer.

Y si os interesa el artículo clickad aquí.
Ficha técnica en IMDB, como no.

2 comentarios:

Esther* dijo...

Bueno ya veo que tenías razón esta tarde en que ibas a escribir de 21 gramos. Queda claro que aquí está el director de fotografía de nuestra promoción de la UB. Ya sabes que cuando necesites una directora artística aquí estaré, que ya tenemos confianza trabajando juntos.

Muuuuak*
hachecita

paupistrello dijo...

Quant de bé em fa llegir-te...
Sens dubte, simpatitzo molt més amb en Arriaga!! Òbviament, crec que la sensibilitat 800T 5289 va ser un gran encert... pffff...

respect to tha scriptwriters!!