
¿Qué destacar de ella? ¿Sus grandes actuaciones (por ejemplo un Robert Mitchum espectacular)? ¿La
esplendida estructura narrativa que tejen los guionistas y Laughton? ¿El ritmo y el tono adecuados para una película que se nos narra como si de un cuento se tratase? No lo sé... Sin duda hay tantas razones como fotogramas tiene la película... y es que ese es otro tema: ¡cada plano es una verdadera obra de arte! Cada una de las puestas en escena está cuidada con un cariño en el que se siente algo especial. ¿Qué decir de su fotografía? El maestro Stanley Cortez se recrea en mostrarnos un universo que por momentos es más expresionista que el expresionismo, introduciéndonos en un universo de luces y sombras, de grandes contrastes dentro de un bellísimo blanco y negro, de líneas y formas... Sencillamente increíble... Blanco y negro en formato académico en la época donde el color y el scope dominaban... Valiente fotografía. Excelente lección de Stanley Cortez.
Posi

Gran película. Grande, grande, a pesar de haber sido olvidada por los Oscar en la edición de aquel año o por haber pasado desapercibida por la crítica del momento.
Y, pensando en Laughton (aunque desconociendo los motivos sobre porqué no hizo más películas), a veces no hay filmografías que valgan. Hacer algo y hacerlo único.
Gracias.
2 comentarios:
La verdad es que la filmación de "La noche del cazador" fue una experiencia feliz para Laughton y su equipo: tenían ganas de repetir, y de hecho, mientras "La noche del cazador" estaba en fase de distribución, Laughton, Stanley Cortez y los hermanos Sanders (responsables de la segunda unidad) ya estaban trabajando en la adaptación de la novela de Norman Mailer "Los desnudos y los muertos": y, como ya había hecho con Davis Grubb, laughton trabajó muchas horas con Mailer en el guión preliminar. Laughton también deseaba filmar una adaptación de "You can't go home again" de Thomas Wolfe.
Por desgracia, "La noche del cazador" no funcionó en taquilla y los críticos no se molestaron mucho en destacarla... Eso deprimió a Laughton, y truncó su carrera, ya que Hollywood no apuesta por perdedores. El fracaso de la película propició la separación de laughton y su agente/productor asociado Paul gregory, que acabaría filmando "Los desnudos y los muertos" con Raoul Walsh. Gregory mismo admitiría que la película hubiera sido sin duda mejor de haber sido dirigida por Laughton (demasiado tarde, Laughton no volvió a ponerse tras la cámara)
Si te gusta la película y Laughton, estás invitado a pasarte por mi blog
que grande que es esta peli, indeed.
Publicar un comentario